Paolo Bortollameoli dirigió El Requiem de Verdi ante la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela

El maestro chileno-italiano visitó el país nuevamente con la misión de hacer el cierre sinfónico durante Vive El Sistema Fest, evento que celebró los 50 años de la institución
El destacado director chileno-italiano Paolo Bortolameolli dirigió la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela en la interpretación del Requiem de Giuseppe Verdi, como cierre de la Ruta Sinfónica del Vive El Sistema Fest. La presentación, que tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, marcó un momento culminante para este evento que celebró la música como herramienta de transformación social.
Bortolameolli, quien ha sido parte fundamental de El Sistema y su proyección internacional, compartió sus reflexiones sobre el Requiem y su experiencia al frente de la orquesta:
“Tengo algo muy especial, muy personal, con esta obra, porque era una de las más queridas de mi padre, quien falleció hace cuatro años y él siempre me decía: ‘Paolo, tienes que hacer el Requiem’. Lamentablemente nunca lo pude hacer mientras vivió, pero estuve buscando por años y finalmente me encontré delante de esta partitura que tiene un simbolismo muy personal. La verdad es que me sobrecoge mucho porque creo que no podría imaginar un lugar mejor para hacerla que acá”.
El concierto contó con la participación de la Coral Nacional Simón Bolívar y solistas de alto nivel, y el maestro lo describió como un momento de “construcción colectiva”, donde cada nota resonó como un testimonio del poder de la música para unir a las personas.
“Fue muy hermoso como, poco a poco, cada uno de los integrantes de esta gran empresa musical se hicieron parte de la experiencia interpretativa, pero también del conjunto humano, porque sigo sosteniendo que lo que lo hace absolutamente único, es que es una obra tremendamente profunda que nos toca directamente el alma”.
Celebración de la música y la comunidad
Vive El Sistema Fest formó parte de la celebración de los 50 años de El Sistema, fundado por el maestro José Antonio Abreu. Bortolameolli, formado en esta tradición, destacó la importancia de mantener viva su esencia:
“Para mi volver cada año es como una necesidad personal, me cuesta imaginarme no viniendo por lo menos una vez a Venezuela, porque, sinceramente, es algo que me hace muy bien personalmente, porque me reconforto con todas las energías maravillosas, el espíritu, el talento. Cada vez que vengo acá, siempre lo llevo a todas partes, para tratar de explicarle a la gente por qué lo que ocurre en este país es realmente tan especial, donde hay amor, hay respeto por hacer música, por conectarse a través de la música, por seguir haciendo de esta visión que tuvo el maestro Abreu una realidad todos los días, y eso, a mí, me llena muchísimo”.
Este nuevo encuentro resalta el talento y el compromiso de los músicos venezolanos para seguir haciendo música de la mano de grandes maestros internacionales, quienes con cada visita, dejan una huella imborrable en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.