El Sistema en Allegro: salud mental y calidad de vida
Mediante un convenio entre El Sistema y Somos Humana, se brindará asesoramiento en materia de salud mental, acompañamiento psicológico y liderazgo a los trabajadores e integrantes
El tema de la salud mental y la calidad de vida de los integrantes y trabajadores de El Sistema es prioritario, y gracias al convenio con Somos Humana, se brindará asesoría y formación mediante el proyecto El Sistema en Allegro.
La presentación de este plan se llevó a cabo el martes 15 de julio, en la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música, por parte de la directiva de Somos Humana, el doctor Pedro Delgado, el ingeniero Luis Delgado y la licenciada Esther Subero.
Luego de la presentación del maestro Víctor Salamanqués, siguió en la palabra el ingeniero Luis Delgado, coordinador de Somos Humana. Mediante una dinámica, propuso un ejercicio para que los presentes entraran a tono con la exposición, centrada en la importancia del acompañamiento psicológico para superar los traumas y vicisitudes.
“Aquí hay una estadística que dice que entre el 15% y el 43% de las niñas y niños experimentan por lo menos un trauma. O sea, muy probablemente aquí entre el 15% y el 43% hay alguien que haya tenido algún trauma. Y es una situación que es complicada”, señaló el ingeniero Delgado. “Escúchense ustedes y escuchen a la gente que está al lado. La mayoría de las cosas que nos pasan no las controlamos”, recomendó.
El Sistema en Allegro es un proyecto que ayuda a los trabajadores a manejar su salud mental. En una primera fase habrá un proceso formativo, mediante talleres, donde se involucra a directores, jefes y coordinadores, con la finalidad de que, desde el liderazgo, se tengan las herramientas primarias para apoyar al resto del personal.
En palabras del director de Somos Humana, el doctor Pedro Delgado, la idea es “llevar el cerebro a su máximo estado de equilibrio, de bienestar, en lo posible, a lo que más podamos llegar, y hay técnicas para hacerlo, llegar a la estabilidad y poder ayudar a los demás, en ese sentido, a poder ejecutar armoniosamente lo que vayan a hacer en las mejores condiciones”.
De este modo, este proyecto brindará atención psicológica y psiquiátrica, con consultas, así como atención de emergencias psicológicas desde un número telefónico que estará disponible próximamente.
Por su parte, durante su exposición, la licenciada Subero habló del “presentismo” como una condición en la cual un empleado puede “estar presente, asistir físicamente a su puesto de trabajo, pero estar agotado física o mentalmente y no poder rendir. La Organización Mundial de la Salud dice que 50% de las personas que pudieran estar enfrentando alguno de estos síntomas o algún cuadro clínico como ansiedad o depresión sigue ocupando sus puestos de trabajo, pero con un rendimiento menor. De allí la importancia de apoyar con asistencia directa psicológica o psiquiátrica en trabajo mancomunado con el servicio de salud a quien lo necesite, y finalmente fortalecer el liderazgo humano en todos sus niveles. Todos estos grandes deseos se engloban en un objetivo, que es lograr que las personas que hacen vida en El Sistema vivan en alegría”.
Luego de esta exposición, El Sistema brindó a los visitantes con la música venezolana interpretada por el Ensamble Armacuaco, que arrancó aplausos sentidos y merecidos.
Las alianzas estratégicas con instituciones como Somos Humana contribuyen con el bienestar de los colaboradores e integrantes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio para el Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.