La Sinfónica Simón Bolívar presenta un concierto magistral dedicado a Sibelius en el marco del 50 aniversario de El Sistema
En el año de celebración del 50 aniversario de El Sistema, la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela presenta uno de los conciertos más significativos de su temporada: un programa magistral dedicado al compositor finlandés Jean Sibelius, figura esencial del repertorio sinfónico universal. Bajo la dirección del maestro Andrés David Ascanio, la orquesta interpretará la Sinfonía No 2 en Re Mayor, Op. 43 y Finlandia, Op. 26, este sábado 29 de noviembre a las 5:00 p.m. en la Sala Simón Bolívar de la Sede Quebrada Honda.
Este concierto ha sido cuidadosamente seleccionado por su profundidad estética, su valor formativo y la exigencia técnica que representa para cada sección de la orquesta. Para el maestro Ascanio —quien formó parte de la fila de trompetas de la Simón Bolívar durante 14 años— Sibelius simboliza un punto de encuentro entre refinación, emoción y madurez artística: “Buscamos obras que brillen y formen. Sibelius tiene un lenguaje particular y profundo que invita a la orquesta a refinarse y a descubrir nuevas posibilidades interpretativas.” destaca Ascanio.
La Segunda Sinfonía y Finlandia imponen retos técnicos y expresivos que la Sinfónica Simón Bolívar asume desde el sello que caracteriza a las agrupaciones de El Sistema: excelencia técnica, entrega emocional y una búsqueda constante de nuevos niveles interpretativos.
“La orquesta está más que capacitada. El verdadero reto es trasladar el mensaje emocional de Sibelius, entender sus colores, su narrativa, su intensidad. Parto siempre de respetar lo que está escrito y luego añadimos nuestro sello: la entrega total que distingue a El Sistema.” comenta el maestro Ascanio.
Este concierto forma parte de la nueva temporada aniversario, una programación que recorrerá hasta julio de 2026 y que celebra la madurez artística de la orquesta, su versatilidad y su rol como embajadora musical de Venezuela. Cada presentación es concebida como un eslabón dentro de la búsqueda de excelencia que impulsó el maestro José Antonio Abreu.
“Cada concierto es el más importante porque es una oportunidad para alcanzar esa excelencia que el maestro Abreu nos pidió. Este programa marca un paso relevante dentro de esa búsqueda colectiva.” Agrega Ascanio
El público podrá vivir un viaje musical poderoso, lleno de paisajes sonoros, atmósferas nórdicas, melodías expansivas y una energía interpretativa que convierte este repertorio en un momento único, irrepetible y profundamente emocional. Ascanio también destaca el trabajo del equipo técnico, logístico y audiovisual que sostiene cada concierto con profesionalismo absoluto y cuya labor permite que la experiencia alcance el nivel más alto de calidad.
Este encuentro es, además, una invitación a reconectar con el poder transformador de la música y con el espíritu colectivo que ha definido a El Sistema durante cinco décadas: “No hay nada más terapéutico y revitalizante que venir a la Sala Simón Bolívar a escuchar a nuestras agrupaciones. Los invito a vivir este concierto y salir llenos de energía.” Concluye el maestro Ascanio.
Para conocer más sobre esta y otras presentaciones de la temporada aniversario, puede seguir a la Sinfónica Simón Bolívar en Instagram: @sinfonicasimonbolivardevzla.
Las entradas están disponibles en Goliiive.com.



