En su joven y exitosa trayectoria, la SBBBJ ha realizado diferentes seminarios y talleres de preparación con maestros del jazz de reconocimiento mundial como el saxofonista Rolando Briceño (quien ha sido de gran apoyo al proyecto de la SBBBJ), Edward Wolf y los trompetistas James Seely y James Delano Zollar, trombonistas James Richard Griffin y Stafford Hunter, los pianistas Daniel Asbury Mixon, Luis Perdomo, Ed Simon, Dave Samuel y Robert Quintero (Caribbean Jazz Project). Los jóvenes de la SBBBJ han tenido fructíferos intercambios con figuras legendarios del jazz, como el director de la Paris Jazz Big Band Nicolás Folmer, quien, al finalizar el seminario que vino a impartir, ofreció un concierto junto a la SBBBJ en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música. Lo mismo sucedió con Dave Samuels y Robert Quintero del Caribbean Jazz Project, quienes se incorporaron como integrantes del SBBBJ para interpretar sus temas, algo que ninguna otra banda de jazz del mundo había logrado. Otra hazaña la llevarían a cabo tras versionar una de las obras para metales más complejas del repertorio jazzístico mundial: el concierto para metales de la banda Irakere, luego de realizar un seminario con el legendario saxofonista de dicha agrupación, Román Filiu.
La SBBBJ se ha presentado en diversos teatros y escenarios de Venezuela, como la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, el Centro Cultural Corp Banca, la Asociación Cultural Humboldt, Centro Académico de Montalbán, la Concha Acústica de Bello Monte, el Teatro de la Nueva Electricidad de Caracas, el Teatro de la Opera de Maracay, el Teatro Juárez de Barquisimeto y el Auditorio Principal de la Universidad Simón Bolívar.
Los músicos venezolanos han participado en eventos internacionales como el Festival Internacional de Jazz de Barquisimeto en 2009. Inclusive, en septiembre de 2009 participaron en dos importantes festivales de jazz en Colombia: AJAZZGO 2009, celebrado en la ciudad de Cali, donde se presentaron ante un público de quince mil personas y en Jazz al Parque, llevado a cabo en la ciudad de Bogotá, donde más de cinco mil personas aplaudieron a la joven banda venezolana.
La responsabilidad social siempre ha estado dentro de los valores de la SBBBJ. Prueba de ello fueron los conciertos ofrecidos el 13 de marzo de 2010 en el Colegio Francia, en una iniciativa de la Alianza Francesa y la Embajada de Francia para recolectar fondos en beneficio de los afectados por el terremoto que sacudió Haití. El 18 de mayo de ese mismo año se presentaron en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), llevando ritmo y alegría a las privadas de libertad de dicha institución carcelaria.