Abierto el Concurso de Composición Santos para Todos 2025

La obra ganadora acompañará la Ruta de la Canonización de los dos primeros santos venezolanos: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.
El Sistema y la Arquidiócesis de Caracas convocan al Concurso de Composición Santos para Todos 2025, con el fin de contar con una obra que sea interpretada durante los principales eventos que se realicen en la Ruta de la Canonización de los próximos santos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.
Los compositores venezolanos, mayores de edad, residan o no en el país, así como los extranjeros residentes en Venezuela podrán participar, siguiendo las bases publicadas en la cuenta de Instagram de El Sistema, @ElSistema_. El primer paso es inscribirse, para lo cual hay oportunidad hasta el domingo 24 de agosto, y el segundo paso, hacer el envío de su obra entre el 25 de agosto y el 21 de septiembre. Los ganadores se darán a conocer el 17 de octubre.
Las obras participantes deberán expresar los ideales que promueve la canonización en el contexto religioso venezolano. Para ello, en las bases está el manifiesto que invita a expresar la fe en Cristo que florece en cada rostro y la esperanza que se teje en estos santos, como dos luces que brillan con una intensidad que trasciende el tiempo: Carmen Rendiles, la madre Carmen de Venezuela, quien nos enseñó con su amor maternal que la educación y la entrega transforman vidas, mientras José Gregorio Hernández, el médico de los pobres, demuestra que el encuentro entre la ciencia, la razón y la fe sana el cuerpo y también el alma.
La obra, que deberá tener una duración entre 5 y 15 minutos, podrá presentarse en alguno de los siguientes formatos: sinfónico coral, coral o tradicional religioso, y en los tres casos la letra debe estar en español. De igual modo, la obra debe ser original, inédita, no publicada ni grabada, ni estrenada, ni de manera parcial o total, ni tampoco debe haber sido premiada.
Se permite que la obra comprenda los cantos variables de la liturgia, como canto de entrada que alabe las virtudes de los santos, canto inter lecturas previo a la proclamación del Evangelio o aleluya, canto de ofertorio, canto de comunión, canto de salida. Se permite el uso de solistas.
En el caso de la obra sinfónico coral se empleará la plantilla orquestal detallada en las bases y la coral con las cuatro voces (soprano, alto, tenor y bajo), mientras que en la tradicional se podrán utilizar instrumentos como guitarra, arpa, cuatro, bandolas mandolas, mandolinas, contrabajo y maracas.
Los tres premios y la mención especial otorgan un diploma de reconocimiento, mientras que el primer premio obtendrá el derecho de interpretación de la obra en los eventos de las canonizaciones.
Lee las bases del concurso AQUI