El director ejecutivo Eduardo Méndez recibe el Doctorado en Patrimonio Cultural

La Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música fue el escenario donde las autoridades de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa confirieron en grado honorífico.
PRENSA EL SISTEMA
El maestro Eduardo Méndez, director ejecutivo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, recibió el grado de Doctor en Patrimonio Cultural por parte del Consejo Universitario de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa (Ucsar).
El solemne acto académico, celebrado el pasado martes 25 de marzo en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, fue presidido por el Rector Magnífico de esa casa de estudios, presbítero Carlos Alberto Boully Gómez, y contó con la presencia de la directiva de la Ucsar, así como del directorio en pleno de El Sistema.
Tras el inicio del acto, se leyó la semblanza del doctorando, y posteriormente se sometió a votación del Consejo Universitario, presente en la Sala, la aprobación del conferimiento del grado. Seguidamente se leyó la resolución universitaria, se realizó la juramentación y se procedió a la investidura: el maestro Méndez fue impuesto de la toga, birrete y medalla, luego de lo cual recibió su nuevo grado.
Un video alusivo a los 50 años de El Sistema prosiguió en el orden protocolar para dar el turno al recién investido, quien dirigió un emotivo discurso.
“Antes de leer un poco lo que escribí, –señaló Méndez– quería recordar que justo un día como hoy estábamos en esta misma sala hace siete años haciendo el acto de velatorio del maestro Abreu. Hoy, siete años después, tenemos el honor de estar aquí continuando con este trabajo, y decir que el maestro Abreu se multiplicó por miles, por millones. De esa tristeza pasamos a esta alegría, a este gozo que significa poder continuar esa labor de nuestro querido maestro. Es un gran honor para mí recibir este doctorado Honoris Causa de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa en el área de Patrimonio Cultural”.
También recordó su formación “profundamente católica, tanto de mi hogar como de mis diferentes casas de estudio”: el Colegio Santo Tomás de Aquino, la Universidad Católica Andrés Bello, el Instituto de Estudios Superiores de Administración y Gerencia IESA y la Universidad de Boston.
Méndez se refirió asimismo a la conexión que existe entre la Ucsar y El Sistema. Esta universidad, “a partir de hoy mi alma mater, a la que además me siento muy orgulloso de pertenecer por la relación que existe y se desarrolla con nuestra institución, ha sido apoyo fundamental para la profesionalización de nuestros profesores y trabajadores, a quienes nos unimos. Además, porque ambos, la universidad y El Sistema, hemos reconocido la importancia del humanismo por encima de todo en los procesos educativos. No obstante, me siento muy honrado de este gran homenaje que hoy recibimos, en el año del anuncio de la canonización de nuestro querido doctor José Gregorio Hernández. Me hace muy feliz poder decir que soy doctor de la universidad donde nuestro santo recibió formación en Filosofía y Teología”.
Seguidamente, el Rector Magnífico pronunció sus palabras de salutación. Comenzó felicitando al nuevo Doctor en Patrimonio Cultural, porque es “un doctorado que se traduce en entrega, en servicio, en constancia, pero sobre todo en pasión. Porque solamente aquel y aquella que ha recibido el maravilloso regalo de Dios de la pasión por la música puede dedicar su vida y su trayectoria, a tan importante proyecto como lo es El Sistema, y que al celebrar sus primeros 50 años refleja el servicio desinteresado de un gran venezolano, como lo fue el Maestro José Antonio Abreu, quien hoy en el cielo toca música para Dios. La música se hizo precisamente para rendir honor a Dios”.
Vale destacar la participación de la Joven Coral Ángel Sauce, bajo la dirección de Daniel Hernández y Oriana Martínez, quienes tuvieron a su cargo la interpretación del Himno Nacional, así como de los temas “Los grifiñafitos” y “El gavilán”. Posteriormente, la Orquesta Alma Llanera del Núcleo San Agustín, dirigida por el profesor Andrés Emilio Cartaya, deleitó a la audiencia con “Caballo Viejo”, “Venezuela” y “Alma Llanera”.