El Sistema recibió a Leticia Moreno con emociones musicales
La violinista española Leticia Moreno regresó a Venezuela para compartir sus conocimientos técnicos con los integrantes de El Sistema y brindar al público sus interpretaciones. Por eso, en el Quebrada Honda la recibieron con una impresionante muestra en la que se evidenció la calidad artística, producto del modelo inclusivo de enseñanza mediante la práctica colectiva de la música.
Acompañada por el director ejecutivo, el maestro Eduardo Méndez, inició su recorrido por el lobby de entrada con el Ensamble Infantil de Metales. Al finalizar, una de las niñas integrantes le impuso la Orden Tocar, Cantar y Luchar de El Sistema. La comitiva prosiguió hacia la Sala Fedora Alemán, y presenciaron un video de El Sistema, con el maestro Méndez quien comentaba los aspectos sociales, pedagógicos y artísticos, los programas y los estilos de música que se cultivan, y donde resalta que “ponemos el fin colectivo por encima de los fines individuales”.
Seguidamente, el director de la Orquesta de Música Venezolana Simón Díaz, Edward Bogado, explicó el origen de la agrupación y su misión de dedicarse a la música de raíz venezolana, y cómo esta agrupación emula una orquesta sinfónica con la disposición de los instrumentos tradicionales. Luego tocaron dos obras representativas, el Estudio del Merengue Orquestal de Orlando Cardozo, y el Instrumental No. 2 de Rainer Alvarado, a lo cual la invitada expresó: “Muchas gracias, no tengo palabras, me ha encantado, gracias”.
Al salir de la Fedora Alemán, en el Piso Cruz Diez, la Simón Bolívar Big Band Jazz recibió a la maestra Moreno con obras emblemáticas de ese género, y fue tan conmovedor que ella les confesó: “Desearía tocar con ustedes”.
El recorrido prosiguió hacia Piso Negro para escuchar a los pequeños integrantes del Ensamble de Violines. La maestra Leticia se acercó para conversar con los chicos: “Espero hacer juntos algo de música, es emocionante estar aquí, ver la dedicación y los resultados. Es algo increíble”.
Más adelante, cerca de las campanas, la Orquesta Pre-infantil Metropolitana, interpretó Fanfarria orquestal de Ibsen Mijares y Burrito Sabanero de Hugo Blanco.
La muestra terminó en la imponente Sala Simón Bolívar. Primero, la Coral Nacional Simón Bolívar, bajo la dirección de la maestra Lourdes Sánchez, y ubicada en las butacas de Cruz Diez, ofreció un Gloria – Aleluya. Después de los aplausos, los cantantes subieron al escenario y se ubicaron detrás de la Orquesta de Cámara Simón Bolívar. Salió el maestro Enluis Montes Olivar para dirigir el cuarto movimiento de la Sinfonía No. 9 de Ludwig van Beethoven. Luego de la interpretación, la maestra Leticia Moreno subió al escenario y saludó a los músicos: “¡Qué regalo tan maravilloso, nunca me había emocionado tanto esta obra! ¡Bravísimos todos! ¡Qué maravillosa mañana! Estos momentos han sido de los más emotivos de mi vida. Me hacéis reenamorarme de la música, muchas gracias”.
A su vez, el maestro Eduardo Méndez le reiteró: “Es un honor tenerte acá, no solo para los músicos presentes, sino para todos en El Sistema, en especial en el 50 aniversario. Eres parte de la familia con tu medalla. Estamos encantados de tenerte tocando, grabando y con proyectos para los próximos años”.









