La alianza entre El Sistema y BCV se fortalece
En medio de la ternura, gracia y talento de los integrantes de la Orquesta de Papel del Núcleo BCV, El Sistema y el Banco Central de Venezuela (BCV), firmaron un convenio cooperativo que contribuye directamente en la formación de niños, niñas y jóvenes de la sociedad venezolana.
Este nuevo acuerdo simboliza el trabajo mancomunado de dos instituciones estatales que contribuyen, desde sus tribunas, al fortalecimiento de la cultura y la educación en Venezuela.
El director ejecutivo de El Sistema, Eduardo Méndez, destacó la importancia del Núcleo BCV, por ser una muestra de la labor que se realiza en los 443 núcleos en todo el país, donde hacen vida más de 1,3 millones de infantes y adolescentes.
“El maestro Abreu formó este Núcleo, hace mucho tiempo, y ahí comenzó esta semilla, este trabajo, que hoy estamos continuando y dándole un impulso muy importante, gracias a la gestión de la presidenta del Banco Central y de su vicepresidente”.
Para Méndez, este núcleo tiene un potencial de crecimiento muy relevante en la comunidad, pues no solamente contribuye con quienes trabajan en el BCV y con sus hijos, sino en su entorno. Es en este espacio donde se genera el sentimiento de pertenecer a un grupo, lo que fomenta la inclusión, factor determinante para combatir los principales problemas sociales.
El evento que se llevó a cabo en las instalaciones del BCV, con la presencia de la directiva del Banco Central de Venezuela –encabezada por su presidenta, la doctora Laura Guerra–, marca un nuevo paso en esta relación de larga data, esta vez con la apertura de un nuevo núcleo dentro de las instalaciones de la entidad financiera.
“Este paso reafirma el compromiso del Banco Central con la educación, la cultura y, sobre todo, con la construcción de un futuro más inclusivo para nuestros niños, niñas y jóvenes. El Sistema es más que un proyecto cultural, es una política pública de inversión social que ha generado retornos incalculables en capital humano”.
El BCV, con 85 años de existencia, es un aliado que contribuye con la labor de formar a los niños y jóvenes en la práctica colectiva de la música, prestando su apoyo operativo y permitiendo que la pedagogía del El Sistema se multiplique entre los hijos de los trabajadores, formándolos como seres humanos integrales, como lo expresó la presidenta de la institución bancaria. “El Sistema abre puertas a la inclusión y fomenta la disciplina y el trabajo en equipo”.
Para cerrar el acto protocolar, los integrantes de la Orquesta Pre-Infantil Metropolitana, guiados por la maestra Josbel Puche, interpretaron las obras Adeste Fideles de John Francis Wade, Niño Lindo de Vicente Emilio Sojo, Mi Burrito Sabanero de Hugo Blanco, contagiando alegría al público que se reunió este jueves 13 de noviembre en la plaza Juan Pedro López.









