Niños y niñas de El Sistema se unieron a UNICEF para conmemorar el Día Mundial de la Infancia
El concierto “Nuestra música, nuestra voz”, realizado en la Sala Fedora Alemán de Quebrada Honda, reunió el talento de más de 150 jóvenes intérpretes para recordar el 36 aniversario de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño
Más de 150 niños y niñas de las agrupaciones Niños Cantores de Venezuela y Ensamble Afrovenezolano Preinfantil del Núcleo Chacao, ambas pertenecientes a El Sistema, embajador nacional de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Venezuela, brindaron su talento para conmemorar el Día Mundial de la Infancia, fecha que recuerda la aprobación, en 1989, por parte de la Asamblea de Naciones Unidas, de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Con el concierto “Nuestra música, nuestra voz”, realizado en la Sala Fedora Alemán de Quebrada Honda, Centro Nacional de Acción Social por la Música, los jóvenes intérpretes se unieron a esta celebración global, que este año promovió el lema “Mi día, mis derechos” para impulsar la participación de niños y niñas, con sus propias palabras, en la reflexión acerca de cómo experimentan en su cotidianidad los derechos establecidos en la Convención.
Manuel Rodríguez Pumarol, representante de UNICEF en Venezuela, recordó que el país fue uno de los primeros en ratificar este tratado internacional, en 1990, “dando un paso crucial hacia la construcción de un marco legal que protege y promueve a las niñas y niños como sujetos plenos de derechos. Este acto fue, y sigue siendo, un testimonio del compromiso del país con su niñez”.
Al hacer un llamado para colocar a los niños, niñas y adolescentes en el centro de las prioridades, Rodríguez Pumarol destacó el significado de la participación de niños, niñas y adolescentes a través de la música, del arte y de la palabra. “Queremos darles voz a los verdaderos protagonistas de este día: los niños, las niñas y los adolescentes de Venezuela. Su voz, su ritmo, su creatividad, su forma única de expresarse, son también una manera de defender sus derechos y de hacernos recordar por qué trabajamos cada día”.
A nombre de niños, niñas y adolescentes, tomó la palabra María José Delgado, de 16 años de edad, músico de El Sistema e integrante de Expresión Z, iniciativa de abogacía juvenil de UNICEF Venezuela. “Si miramos al exterior, el desafío es global. Los avances logrados nos impulsan a seguir luchando por aquellos niños y niñas en el mundo que aún enfrentan crisis, conflictos y vulnerabilidad extrema. El lema es, y debe ser siempre: mi día, mis derechos. Nuestro rol y el de todos los adultos es transformar ese lema en una realidad tangible”.
Los Niños Cantores de Venezuela y el Ensamble Afrovenezolano Preinfantil del Núcleo Chacao tomaron el escenario a continuación para interpretar un repertorio que incluyó piezas como Kyrie, Sur, Duerme, negrito, Ay sí sí, Afro Chacao, Fuego Candela, De todos los caminos, Qué bonita bandera y Venezuela.






