La práctica colectiva de la música sonó en todos los estados de Venezuela

El sábado 15 de febrero fue la fecha para que las diversas agrupaciones de El Sistema presentaran lo mejor de sus repertorios en homenaje a los 50 años de la obra magna del Maestro José Antonio Abreu.
PRENSA EL SISTEMA
El territorio nacional vibró al compás de la música el sábado 15 de febrero cuando miles de músicos, integrantes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela brindaron sus armonías. Y es que no fue solamente en Caracas donde se congregaron los músicos en torno a la Expo El Sistema, sino que en todos los rincones de Venezuela el público disfrutó de conciertos masivos y multitudinarios que dieron fe de la excelencia y del resultado de la práctica colectiva de la música.
En todas las ciudades, los padres, representantes y familiares celebraron y agradecieron junto a sus hijos músicos la obra del Maestro José Antonio Abreu, que en la actualidad favorece a 1.269.173 personas.
Región Capital
En La Guaira se dieron cita 1142 artistas representantes de 13 núcleos, 50 módulos certificados por el Programa Simón Bolívar y siete programas académicos activos en la plaza Bolívar, frente a la emblemática Casa Guipuzcoana. El concierto contó con la dirección de los profesores Albury López, Jesús María Olivares, Kennery González, Gregory Herrera y Ariyuri Caraballo.
En lo que se refiere al estado Miranda, el Eje Barlovento celebró el legado del Maestro Abreu y cada historia de superación y cada nota producida por sus integrantes demostraron que la música tiene el poder de cambiar vidas y construir comunidades. Por parte del Eje Guarenas-Guatire, el macroconcierto se llevó a cabo en el Polideportivo Francisco Mujica Toro de Guatire, con la participación de los programas Alma Llanera, Simón Bolívar, NIS e Iniciación Musical, y Académico Orquesta y Coral. Igual oferta artística presentó el Eje Valles del Tuy, como un tributo a la disciplina, al trabajo en equipo y a la convicción de que juntos han alcanzado y siguen alcanzando la excelencia.
La Guaira
Miranda
Región Oriental
Anzoátegui no se quedó corto, y el Complejo Deportivo Luis Ramos de Barcelona-Puerto La Cruz reunió a los núcleos de ese estado oriental. Pero no fue solamente una cita, porque en el Paseo Colón también hubo muestras musicales multitudinarias, al aire libre y para disfrute de todos.
Sucre tuvo dos megaconciertos. El primero, en Cumaná, con 1682 coralistas e instrumentistas del Eje 1, que se llevó a cabo en el Gimnasio 26 de Octubre de la capital, mientras que la cancha Ángel Contreras, ubicada en Yaguaraparo, reunió a 1206 niños y jóvenes, integrantes de los núcleos Casanay, Carúpano, Río Caribe, El Pilar, Tunapuy y Yaguaraparo, pertenecientes al Eje 2.
De nuevo en Oriente, la Concha Acústica de Maturín ofreció una muestra artística de la mano de los integrantes de los 11 núcleos musicales dispuestos en diferentes municipios del estado Monagas.
Un momento emotivo ofreció El Sistema en Nueva Esparta, cuando el joven integrante Dereck Castro, del Núcleo Grupo Zulia, interpretó las décimas escritas por el galeronista Ernesto Da Silva, dedicadas al medio siglo de la institución. Todo en el marco del gran concierto celebrado por los músicos de esa entidad.
La Orquesta Sinfónica Juvenil del Núcleo Ciudad Bolívar, la Orquesta Infantil del mismo núcleo, el Programa Alma Llanera y la Orquesta de Cuatro José Luis Lara del Núcleo Caicara del Orinoco fueron las agrupaciones que se unieron en el Centro Cultural Bolívar de la entidad sureña para deleitar con sus sonidos de pasión y entrega a un público que es testigo del poder transformador de la música.
En Delta Amacuro también celebraron el gozo de hacer música y demostrar los resultados de El Sistema: fue así como el Gimnasio Cubierto de Tucupita reunió a los integrantes en un macroconcierto que llenó de satisfacción tanto a los integrantes, como a sus padres y representantes, y demás personal de apoyo, sin cuya mística y entrega sería imposible la concreción de esta hermosa obra.
Anzoátegui
Monagas
Región Centro-Llano
Aragua no se contentó con una sola cita: el Teatro de la Ópera de Maracay congregó a más de 2500 músicos, representando al Eje Centro-Norte de ese estado, mientras que en La Victoria se reunieron más de 1600 músicos de los núcleos El Consejo, San Mateo, Las Tejerías, Ocumare, Choroní, Chuao y CAR La Victoria para celebrar 50 años del gran sueño del Maestro Abreu.
Y ese mismo testimonio de excelencia artística, talento y compromiso lo evidenció el Forum de Valencia: 2500 músicos en escena constituyen un logro histórico para El Sistema en Carabobo.
Otra entidad que ofreció más de un concierto fue Guárico: bajo el radiante cielo de Calabozo se congregaron los integrantes de Cazorla, Uverito, Guayabal, La Negra, Camaguán, La Ciudadela, Guardatinajas y Calabozo para unir sus talentos en una hermosa jornada musical, llena de emoción y esperanza. El segundo concierto se realizó en Valle de la Pascua con más de 1500 niños y jóvenes de los núcleos Chaguaramas, Las Mercedes, El Socorro, Zaraza, Tucupido, Las Garcitas y Valle de La Pascua con un encuentro inolvidable, lleno de emoción y excelencia musical. Finalmente fue la capital, San Juan de los Morros con los núcleos Ortiz, San Francisco de Tiznados, El Sombrero, Altagracia de Orituco, San José de Guaribe, San Francisco de Macaira y San Juan de los Morros, donde cada nota interpretada reflejó el esfuerzo, la disciplina y el talento de nuestros jóvenes músicos.
Los integrantes de los núcleos Achaguas, Arichuna, Biruaca, Mantecal, Guasdualito, San Fernando, San Juan de Payara y San Rafael de Atamaica sumaron a más de 2000 integrantes en el centro de la ciudad de San Fernando de Apure, para brindar un hermoso homenaje que, al igual que en el resto del país, contó con la atenta diligencia de los guías de centros, atrileros, obreros, vigilantes y choferes.
En Amazonas, el macroconcierto reunió a más de 2000 niños y jóvenes del núcleo Puerto Ayacucho y módulos del municipio Autana, en el Complejo Cultural Aparo Acústico de la capital amazonense.
En el estado Portuguesa, más de 2344 artistas brindaron un macroconcierto en la plaza Miranda de Guanare, para emoción del público, familiares y amigos de la institución.
Por su parte, El Sistema en Cojedes congregó en la Plaza Miranda de San Carlos a 500 músicos que se pasearon por grandes piezas clásicas y folclóricas para representar el legado inspirado por el fundador, el Maestro Abreu, y llevar de esta forma la alegría y la belleza del arte musical.
En el domo de la Universidad de los Llanos Ezequiel Zamora, ubicado en la ciudad de Barinas, se reunieron más de 900 músicos de los núcleos de esa entidad llanera para seguir el lema de Tocar, Cantar y Luchar.
Amazonas
Apure
Aragua
Carabobo
Cojedes
Región Andes-Occidental
Otro lleno impresionante se evidenció en el Polideportivo de San Felipe. La capital de Yaracuy reunió a 4050 niños y jóvenes para celebrar el medio siglo de logros y éxitos de El Sistema, donde brillaron los programas Académico Orquestal, Académico Coral, el Programa Simón Bolívar, el Programa de Educación Especial y el Programa Alma Llanera.
Falcón celebró el sueño del Maestro Abreu con más de 3500 niños y jóvenes de todos los núcleos de esa entidad, en el Estadio Municipal José David Ugarte de Coro. Hubo otro concierto simultáneo a cargo de los núcleos Tocópero, Píritu y Mirimire en la iglesia Nuestra Señora del Carmen en la población de Píritu.
Nueve programas de El Sistema Lara se encontraron en el Coliseo de Barquisimeto, para sumar a más de 1895 niños, niñas y jóvenes que mostraron sus talentos. Al tratarse de la entidad musical por excelencia del país, también hubo otros conciertos simultáneos: el del Núcleo Cabudare y el de los núcleos Quíbor y Cubiro, en conjunto, con integrantes de los programas Académico Orquestal, Alma Llanera y Simón Bolívar, lo que reafirma el testimonio del valor social de la música.
El estado Trujillo escogió la plaza Bolívar de Valera para concentrar a los integrantes de sus 19 núcleos y módulos, lo que se convirtió en una experiencia histórica, ya que El Sistema también homenajeó a esa ciudad en los 205 años de su fundación.
Este mismo espíritu se vivió con más de 2000 integrantes merideños que se reunieron en el Complejo Deportivo Cinco Águilas Blancas de Mérida para rendir un verdadero tributo a la música y a la formación artística en el país.
Y el récord de ejecutantes lo ostenta el estado Táchira: más de 7000 integrantes se distribuyeron en cuatro conciertos simultáneos que pusieron a vibrar a la cordillera andina, con la interpretación del Himno Nacional de Venezuela y piezas emblemáticas como «Tierra Tachirense», «Cantos de mi tierra», «Los niños del mar», entre otros temas que resaltaron la riqueza musical del país.
El Sistema Zulia también celebró varios conciertos simultáneos: la Costa Oriental del Lago de Maracaibo dijo presente en esta celebración. Mientras tanto, la Cancha de Usos Múltiples del Estadio Isaías Segundo Montiel, en Santa Bárbara, se convirtió en el escenario perfecto para reunir a 200 jóvenes y niños provenientes de los Núcleos de Santa Bárbara y Caja Seca y ofrecer una noche mágica llena de talentos y melodías. En Maracaibo, más de 750 integrantes de los programas Orquestal, Coral y Alma Llanera, provenientes de los núcleos Laberinto, La Concepción, Metro de Maracaibo, La Chinita, Fundación Niño Zuliano, CPBEZ (Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia), Poder Judicial, Santa Lucía, Uru (Universidad Rafael Urdaneta), Wayú Taya, Santa Rosa de Agua, Santa Bárbara, San Francisco y Maracaibo Centro se unieron a esta fiesta aniversario.
No cabe duda de que estos mega conciertos dan fe de un país unido y hermanado por la música, por el tesón de sus integrantes, el apoyo de los padres, madres, familiares y representantes, por la mística de los trabajadores, personal administrativo y docentes que hacen de El Sistema la confirmación plena de que se toca Música para Todos.