El Sistema reafirma la importancia de la Educación por la Paz
Santo Domingo fue el lugar escogido para celebrar el Encuentro Regional de Alto Nivel sobre la Recomendación de Educación para la Paz, del 12 al 14 de noviembre.
El evento, convocado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (UNESCO Cuba) y el Ministerio de Educación de la República Dominicana, reunió a autoridades, expertos y representantes de organizaciones clave para avanzar en la implementación de políticas educativas orientadas a la cultura de paz.
En este sentido, la directora sectorial de Proyectos de El Sistema, Lorena Lugo, representó a la institución, y durante su intervención compartió la experiencia venezolana en la transformación social a través de la educación musical colectiva, destacando el rol de la Fundación Musical Simón Bolívar como modelo de inclusión, ciudadanía activa y prevención de la violencia.
Su participación subrayó cómo la práctica orquestal y coral ha contribuido, durante cinco décadas, a fortalecer valores de convivencia, respeto y cooperación entre niños, niñas y jóvenes en todo el país.
Recientemente, El Sistema fue reconocido como una de las iniciativas más emblemáticas de la región en materia de educación no formal para la paz, alineada con los principios de l

a Recomendación de la UNESCO adoptada en 2023. La delegación venezolana sostuvo intercambios con representantes de ministerios de educación, organismos multilaterales y redes de sociedad civil, con miras a fortalecer alianzas regionales y compartir buenas prácticas.
La participación de El Sistema en este encuentro reafirma su compromiso con la Agenda 2030 y con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, especialmente en su meta de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad que promueva oportunidades de aprendizaje para todos, en entornos seguros y pacíficos.
En su condición de Centro de Categoría 2, bajo los auspicios de la UNESCO, El Sistema fortalece su rol como referente regional en el uso de la música como herramienta para la transformación social, la inclusión educativa y la promoción de una cultura de paz.











