El Sistema celebra los sonidos del Jazz

El Sistema se ha convertido en un importante centro para el jazz, con agrupaciones que fomentan su crecimiento como la Simón Bolívar Big Band Jazz y la Caracas Big Band
El Día Internacional del Jazz –celebrado cada 30 de abril– festeja la fusión de este género en distintas culturas y se ha convertido en una herramienta invaluable en la educación de muchos niños, niñas y jóvenes alrededor del mundo, según lo ha establecido una resolución de la UNESCO de 2011.
El jazz es un estilo musical caracterizado por la improvisación, el uso de ritmos complejos y la fusión de elementos de la música africana y afroamericana. Este ha encontrado un hogar vibrante y diverso en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela que lo incorporó en su currículo, a través del Programa de Música Popular y otros Géneros.
Este movimiento vanguardista, llevado por distintas orquestas y agrupaciones de El Sistema, cuenta con una rica creatividad global que caló dentro del legado del Maestro José Antonio Abreu “Música para todos”. Desde hace más de diez años, ofrece a sus estudiantes la práctica del jazz a nivel orquestal en el Conservatorio de Música Simón Bolívar.
Actualmente, la Simón Bolívar Big Band Jazz y la Caracas Big Band son pioneras en hacer del género un símbolo de identidad cultural del país, con una inmensa posibilidad artística y creativa, donde lo inesperado conecta con las emociones más profundas. “El jazz inspira y une a todas las edades y orígenes”, indica Jhosep Mendoza, director de la Caracas Big Band.
Mendoza también reconoce el trabajo que hace El Sistema con el jazz. “Es un acierto la creación de estas agrupaciones dedicadas a estos géneros como el jazz o la salsa, porque nos permite a todos formarnos con un alto nivel, así como los que se dedican meramente a lo sinfónico. Tocar big band bajo la metodología del Sistema es sencillamente increíble”.
La Simón Bolívar Big Band Jazz, agrupación profesional de las filas de El Sistema, desde su fundación ha formado generaciones de jóvenes jazzistas de alto nivel, que hoy representan a Venezuela en los escenarios más destacados del mundo en esta categoría. Su éxito radica en la particular forma de interpretar piezas de los grandes compositores del jazz mundial, aunado a las características y formas singulares que consideran melodías e instrumentos autóctonos de la cultura musical venezolana.
Por otro lado, la Caracas Big Band adecúa el jazz, los géneros latino-caribeños, blues, bolero, bossa, el rock y todas las demás posibles fusiones a la música contemporánea. Han participado en varias muestras académicas como modelo de agrupación del Programa de Música Popular y Otros Géneros, por la destreza con que mezclan elementos locales en sus escenas musicales y muestran así la versatilidad de sus músicos.
Ambas agrupaciones han enaltecido y expandido este género con importantes eventos dentro y fuera del país. Han participado en tres ediciones del Festival Eurovenezolano de Jazz, donde compartieron escena con maestros como David Moreira, Edward Palter, Yilmer Vivas, Eric Séva, entre otros. Estas experiencias han enriquecido a los jóvenes músicos y han replicado el aprendizaje del jazz en las principales ciudades del país y poblados donde nunca se imaginó que llegaría este género musical.
Las agrupaciones del Programa de Música Popular y otros Géneros de El Sistema han hecho varias giras, la más reciente y significativa fue en República Dominicana en 2023, con la Simón Bolívar Big Band Jazz. En esta visita los músicos pudieron presenciar el avance del Núcleo de la Fundación Fiesta Clásica de Santo Domingo, quienes querían contar con la formación musical y el intercambio cultural que El Sistema brinda a los modelos inspirados alrededor del mundo.
La celebración en la organización musical del Día Internacional del Jazz comenzó el pasado 7 de abril con la Gala Apertura del Mes del Jazz, en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción por la Música, con la Caracas Big Band y los Niños Cantores de Venezuela.
Mientras que la Simón Bolívar Big Band Jazz se presentará este 30 de abril con un concierto títulado: Día Internacional del Jazz: Homenaje a Thad Jones, en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música.