Maestros de Santa Lucía y República Dominicana se forman en El Sistema

Durante dos semanas, trece profesores de escuelas primarias y secundarias en la nación caribeña, recibieron talleres de práctica coral, educación inicial y educación especial.
PRENSA EL SISTEMA
Dos semanas de formación, del 2 al 11 de julio, recibieron doce delegados de Santa Lucía y uno de República Dominicana, gracias al convenio de cooperación entre ambas naciones.
Aunque son trece maestros de música, tienen diferentes intereses, por eso, los talleres de formación para ellos se dividieron en Coral, Iniciación Musical y Educación Especial.
Los visitantes caribeños son recibidos por maestros e integrantes de El Sistema en el Centro Nacional de Acción Social por la Música. Ellos son, del taller de formación coral, Anne Marie Small-Biroo, Robert Rene, Erich Hutchinson, Jason C. Joseph, Joiya Charles, Keitje Greaves y Lestan Celestine. De iniciación musical, Elle Anya Nurse, y de educación especial, Casim Lansiquot, Cephus Gustave, Felicite Augustin, Lance George, y José Briceño de República Dominicana.
Durante los días 2, 3 y 4 de julio, los delegados recibieron inducción en los programas de Iniciación Musical, Educación Especial y Académico Coral, así como una clase sobre el mantenimiento de instrumentos de cuerdas pulsadas. También les explicaron acerca de la estructura funcional de El Sistema y el trato adecuado a las personas con discapacidad.
Adicionalmente, vivieron la experiencia de ver cómo funciona el Programa Simón Bolívar y los diferentes programas que funcionan en un Centro Académico Regional (CAR). En efecto, el miércoles 2 de julio visitaron la Escuela Experimental Venezuela, cuyo módulo del Programa Simón Bolívar funciona desde hace diez años. Actualmente, está a cargo de los FIAM (formadores integrales académico musicales) José Ángel Palencia y José Antonio García.
Esa visita consistió en una muestra de clase abierta en dos partes, una con niños de segundo grado y otra con alumnos de cuarto grado; muestra de la cátedra de cuatro y una muestra coral general.
Los maestros tomaron fotos, notas y hasta tres de ellos se animaron a participar activamente en la cátedra de cuatro, sin intuir que en unos días iban a recibir formación elemental del instrumento.
Por parte de la Escuela Experimental Venezuela, la profesora Judith Uribe, coordinadora de la institución, expresó su agradecimiento con El Sistema “por la participación que ellos han tenido en nuestra escuela de hace aproximadamente más de 10 años. Nos han motivado, ayudado a los muchachos a salir de esa burbuja”. Mientras que la maestra Noris Bello, de cuarto grado, indicó que “el trabajo de los profesores del Programa Simón Bolívar ha sido bastante satisfactorio con los niños. Han hecho un trabajo admirable y ellos han participado hasta en el récord Guinness. Los niños se acoplan bastante bien a las instrucciones que dan los maestros y el trabajo es fructífero. En mi grupo hay niños que tienen condiciones neurodivergentes, y ellos, a través de la música han aprendido a seguir instrucciones, a cantar, porque todo se practica con música, ayudado por los profesores que los han motivado con canciones infantiles. Hay una niña también que tiene una dificultad de aprendizaje, pero toca el cuatro magnífico. Esto los motiva cada día al aprendizaje. De verdad que la labor de ellos aquí ha sido exitosa”.
Al ver el desempeño de los niños, el maestro José Andrés Briceño, director del Programa Coral de la Fundación Fiesta Clásica en Santo Domingo, República Dominicana, refiere que esta experiencia “ha sido una inmersión total en lo que es El Sistema. Vemos a los niños cohesionados, todos los grupos, los pequeñitos, los medianos, los más grandes, cantando juntos, haciendo comunidad. Es de verdad una experiencia gratificante y muy importante, vivirlo. Muy distinto es leer o ver un documental a vivirlo acá en persona”.
Una muestra en La Rinconada
Al día siguiente, el jueves 3 de julio y luego de su clase matutina, los delgados caribeños fueron a ver el trabajo que se realiza en un CAR, y fue el de La Rinconada el que los recibió con una muestra variada y representativa de lo que se hace cotidianamente en los núcleos de El Sistema.
Comenzaron por el Programa de Educación Especial, y los integrantes demostraron sus capacidades rítmicas y melódicas con el cuatro, las campanas y la percusión (tambor, huevitos y clave). Luego se acercaron al aula del Programa Nuevos Integrantes (NIS), donde los pequeños y sus padres realizaron actividades musicales en conjunto, demostrando la efectividad del programa.
Después siguieron con el Programa de Iniciación Musical (PIM) y la Orquesta de Papel, que sorprendió gratamente a los invitados, quienes vieron la efectividad de los instrumentos realizados con materiales reciclables y la demostración de la técnica de los niños para manipular los instrumentos, porque esto les dará a los futuros integrantes la base de la técnica instrumental.
El recorrido continuó con las orquestas de Flauta Dulce, del Programa Alma Llanera, la Pre Infantil del CAR La Rinconada, el Ensamble de Violonchelos, la Coral Infantil y Juvenil del CAR y la Orquesta Haydn del PIM.
La visita culminó en el ágora donde tres agrupaciones del CAR tocaron sus respectivas piezas: la Orquesta Infantil Teresa Carreño se lució con Congas de Fuego de Arturo Márquez, la Orquesta Juvenil Inocente Carreño hizo lo propio con la Obertura de Glinka, y finalmente, la Orquesta Latinocaribeña Óscar D’León puso a bailar a los invitados con Quimbara (de Celia Cruz).
Los pilares de El Sistema
La Cátedra del Pensamiento del Maestro José Antonio Abreu, a cargo del maestro Leonardo Hurtado, recibió a los talleristas caribeños, con una conferencia sobre los pilares de El Sistema, es decir, los profesores, los estudiantes, la comunidad y los recursos.
El maestro Hurtado también explicó de qué se trata la paradoja de la rueda de Aristóteles, para señalar cómo una rueda grande y otra chica, que rueda inserta en la mayor, se desplazan al mismo tiempo, ya que cuando se usan por separado, la de mayor diámetro abarca más espacio mientras la pequeña abarca menos distancia en su recorrido: “así es como funciona cuando un niño toca con un maestro, el niño se ve motivado a seguir al maestro y el maestro impulsa al niño a tocar”, puntualizó Hurtado.
Por la tarde del viernes, comenzaron las capacitaciones más especializadas y según los intereses de los participantes: clases de introducción al cuatro, para unos, y sobre las competencias del director coral, para otros.
Durante la segunda semana, del 7 al 11 de julio, los invitados ahondaron en las capacitaciones. Por las mañanas, formación en el Programa de Educación Especial y en Coral; mientras que por las tardes hubo visitas a CAR y núcleos para ver la práctica de estas formaciones.
El grupo coral recibió capacitación sobre práctica coral con base en el repertorio secuencial, práctica de dirección coral y conversatorio para resolver dudas. El de iniciación musical y educación especial vieron clases sobre campanas, banda rítmica, cuatro complementario, iniciación coral y coro integrado.
En las tardes visitaron los CAR para el trabajo práctico. Los de Educación Especial se dirigieron al 23 de Enero, el de iniciación musical a La Rinconada, y el coral a la sede del Maestro en Parque Central y una visita al CAR Montalbán.
Luego de una clase con el profesor Genaro Quintana sobre la práctica coral, la profesora Joiya Charles, de Santa Lucía, comentó emocionada: “Me llevo a casa muchísima información nueva, aprendí a dirigir, aprendí muchas técnicas vocales, técnicas corales. Sobre todo tuvimos buenos profesores, y quiero impartir eso en mi escuela, cuando llegue”.
Realizar intercambios académicos musicales con maestros de Santa Lucía y República Dominicana, para contribuir con el fortalecimiento de las alianzas estratégicas internacionales es parte de la labor del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio para el Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.