Orquesta Regional Alma Llanera «Don Antonio Torrealba» muestra su talento en concierto bajo la batuta de Jhonal Fernández

El director invitado, proveniente de El Sistema en Mérida, aprovechó su visita para compartir sus saberes en torno a la ejecución del cuatro
PRENSA EL SISTEMA/ PORTUGUESA
Los vibrantes sonidos venezolanos resonaron con fuerza en Portuguesa gracias a la presentación de la Orquesta Regional Alma Llanera «Don Antonio Torrealba». Esta agrupación, parte del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, ofreció un concierto bajo la batuta del director invitado Jhonal Fernández, proveniente de El Sistema en Mérida.
El evento reunió a 65 jóvenes músicos de los núcleos Guanare, Guanarito, Ospino, Papelón y San Genaro de Boconoíto, que evidenciaron la consolidación de la labor formativa y el talento musical de la región.
La orquesta deleitó al público con un repertorio diverso de música venezolana, entre las que se incluyeron obras como «Vuelo 090» de Sir Augusto Ramírez, «Odalis» de Alis Cruces, «Media luna andina» de César Prato, «Picaresca» de Orlando Cardozo, «Los Granados» de Pablo Camacaro y «Café de Barlovento» con arreglo de Gustavo Figarella.
El concierto contó con el acompañamiento en la percusión de los formadores del Núcleo Guanare: Justo Pérez, Daniel Velásquez y Miguel Infante, y la participación especial de «Four Strings», agrupación del Programa Alma Llanera (PALL).
Enriquecimiento académico y cultural
Durante su estancia en Portuguesa, Fernández –también cuatrista y director de la Orquesta Regional Alma Llanera «Juan Ramón Suárez» de El Sistema en Mérida– compartió su conocimiento a través de talleres especializados sobre el cuatro. Los participantes exploraron temas como el rol del cuatro como acompañante, su faceta como solista y la investigación de repertorio y la aplicación creativa de recursos musicales, enfatizando la expresión artística y la disciplina.
De igual forma, el docente subrayó la importancia del aprendizaje práctico («aprender haciendo»), el fomento de la creatividad y la expresión, y la integración cultural que el cuatro venezolano representa como símbolo de identidad nacional. Destacó métodos como el de El Sistema y la enseñanza tradicional innovadora, así como el uso de la música para la integración social.
Los beneficios de esta pedagogía, según Fernández, incluyen el fomento de la expresión artística, la promoción de la cultura venezolana, el desarrollo de habilidades cognitivas y el impulso del trabajo en equipo, abogando por enfoques pedagógicos que fomenten la participación activa, autónoma y personalizada de los jóvenes músicos.
Compartir conocimientos y experiencias es la base fundamental para lograr la interconexión entre los programas inspirados en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio para el Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.