Portuguesa vibró con la magia de tres conciertos

Tanto el público de Guanare como de Turén recibieron complacidos el talento de los jóvenes integrantes en tres conciertos memorables.
Prensa El Sistema Portuguesa
Como parte de las actividades artísticas y musicales del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles en el estado Portuguesa, jóvenes músicos de la Orquesta Regional Alma Llanera “Don Antonio Torrealba”, la Orquesta Alma Llanera – Eje Norte y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guanare se presentaron en sendos conciertos realizados el fin de semana.
El primer concierto, a cargo de la Orquesta Regional Alma Llanera “Don Antonio Torrealba”, deslumbró al público en el Centro de Cultura “Carlos Emilio Muñoz Oraá” de Guanare. Este evento, que se desarrolló en un ambiente lleno de tradición y alegría, reunió a músicos de entre 12 y 21 años de edad provenientes de Guanarito, Papelón, Ospino, San Genaro de Boconoíto y el municipio anfitrión.
Bajo la batuta de la profesora Elgénesis Haricapa, la orquesta ofreció un repertorio que resaltó la riqueza y diversidad de la música folclórica venezolana. Los asistentes se transportaron en un viaje sonoro que evocó las costumbres y tradiciones de las diversas regiones del país.
El concierto contó con la participación especial de maestros de la talla de Máximo Teppa (maracas), Henry Ramírez (cuatro), Roberto Pérez (bandola), Lisander Tua (arpa) y Luis Guillermo Torrealba (bandola), quienes compartieron su destreza musical y enriquecieron aún más la velada.
Uno de los momentos más emotivos fue el bautizo oficial de la orquesta –que emplea exclusivamente instrumentos tradicionales– con el nombre de Don Antonio Torrealba, quien fuera músico, luthier y cultor guanariteño, cuyo legado perdura hasta la actualidad. Sus familiares recibieron con gran emoción el homenaje al maestro.
Alirio Torrealba, hijo del músico, expresó su profunda gratitud por este reconocimiento: “Mi padre nunca imaginó que esta importante orquesta llevaría su nombre. Rodeados de familiares, venimos a expresar nuestro agradecimiento por esta grata iniciativa”.
Como símbolo de reciprocidad y conexión con el legado musical familiar, los Torrealba obsequiaron a la orquesta la última pajuela de mandolina utilizada por el maestro Antonio Torrealba, un gesto que representa un significativo vínculo entre las generaciones actuales y el patrimonio cultural.
Homenaje a los cultores en Turén
En paralelo, la Orquesta Regional de Portuguesa – Eje Norte se presentó en el Centro de Formación Cultural “Manuel Graterol Santander”, en Turén, para rendir homenaje a los cultores portugueseños. Bajo la dirección de los profesores Miguel Álvarez, Euclides Mejías y José Ángel Dorante, esta agrupación que continúa consolidándose, destacó por su interpretación vibrante de piezas del folclore venezolano.
Los músicos deleitaron al público con las interpretaciones de “Como llora una estrella”, presentada por Yorgelis Lameda, y “Luna de Margarita”, interpretada por Meredith Guevara. Además, piezas como “Joropo colorao” y “Concierto en la Llanura” fueron parte del repertorio que hizo vibrar a los asistentes.
La participación del grupo Four Strings del Programa Alma Llanera dio una extraordinaria muestra de los sonidos venezolanos. Este conjunto integrado por Juan Andrés Albarrán, Wilder Utriz y Diego Padilla, junto al arpa de Moisés López, añadió un acento especial al concierto.
Celebración del virtuosismo
En una presentación que desbordó talento, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guanare ofreció un concierto excepcional bajo la batuta de la directora larense Zafir Azuaje, en la Sala José Antonio Abreu del Núcleo Guanare. El evento formó parte del Ciclo de Directores Invitados, y cautivó a la audiencia con un repertorio que abarcó desde la elegancia de Wolfgang Amadeus Mozart hasta la profunda emotividad de Pyotr Ilyich Tchaikovsky.
En este concierto pleno de virtuosismo musical se rindió homenaje a la memoria del Maestro José Antonio Abreu, fundador de El Sistema, en el séptimo aniversario de su fallecimiento. Asimismo, se recordó al violinista Sebastián Paredes en el segundo aniversario de su ausencia y se destacó el Mes de la Mujer, reconociendo el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el ámbito musical.
La gala se inició con la obertura de «Las bodas de Fígaro», de Mozart. Seguidamente, se interpretó la Sinfonía Nº 35 del mismo compositor, para culminar con el tercer movimiento de la Sinfonía N° 6, conocida como «Patética», de Tchaikovsky.
La Sinfónica Juvenil de Guanare está compuesta por 72 niños, niñas y adolescentes entre los 12 y 21 años, seleccionados entre los más destacados. A lo largo de su trayectoria, han tenido el privilegio de ser dirigidos por maestros internacionales como Rafael Payare, Enluis Montes Olivar, Gonzalo Hidalgo, Glass Marcano, entre otros.
Estos homenajes no solo celebraron el talento musical emergente en Portuguesa, sino también reafirmaron el compromiso continuo con la preservación y difusión del patrimonio cultural venezolano.