Rodolfo Barráez y Tomàs Grau se adueñan de la Sala Simón Bolívar por dos semanas

Barráez retorna al país para dos presentaciones, entre las que destaca el estreno mundial de la obra Fanfarria Aniversaria de Raimundo Pineda. Mientras que Grau dirigirá piezas de Mahler, Fauré, Copland, y Stravinski
El director venezolano Rodolfo Barráez y el maestro español, asiduo visitante de El Sistema, Tomàs Grau, regresan a la Sala Simón Bolívar durante dos semanas, para dirigir un ambicioso repertorio frente a las orquestas profesionales de la institución.
Barráez se pone al frente de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, el próximo 31 de mayo, para el estreno mundial de la obra Fanfarria Aniversaria (vientos, metales y percusión) de Raimundo Pineda. Durante esta presentación, también interpretarán Feierlicher Einzug TrV 224 y Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel, ambas de Richard Strauss y la Sinfonía N° 3 en Do Menor, Op. 78 de Camille Saint-Saëns.El director asociado de La Bolívar, de la Orquesta Sinfónica de Singapur y destacado asistente de la Filarmónica de Los Ángeles, continúa con su visita el próximo 8 de junio, cuando se presenta con la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, interpretando un programa con obras de Wolfgang A. Mozart y Dmitri Shostakóvich.
Un español con balance
El director musical y director artístico de la Franz Schubert Filharmonia, el maestro Tomàs Grau, vuelve a El Sistema, donde con su claridad y precisión en la lectura de las obras clásica del período Romántico, inicia el mes dirigiendo un poderoso concierto frente a la Orquesta de Cámara Simón Bolívar el 1° de junio en la Sala Simón Bolívar, a las 11:00 a.m.
En esta ocasión presentarán el Adagietto de la Quinta Sinfonía para arpa y cuerdas de Gustav Mahler. El cuarto movimiento de esta sinfonía es el más popular; en él, la pieza encuentra su calma y suavidad con la sostenida interpretación de las cuerdas en perfecta conversación con el arpa.
Grau dirigirá también el Requiem, Op. 48 de Gabriel Fauré. Una partitura que más que dolor por el fallecimiento, evoca la liberación hacia un lugar de plenitud y serenidad, lo que da una perspectiva distinta a la muerte.
El maestro español permanecerá en Venezuela hasta el 7 de junio, cuando levantará la batuta al frente de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, con un repertorio que incluye piezas de Aaron Copland e Igor Stravinski.