Tchaikovsky Y Mahler inundan la Sala Simón Bolívar este domingo

La Orquesta de Cámara Simón Bolívar presentará un nuevo repertorio con obras de dos grandes compositores del periodo romántico. Las entradas están disponibles en la plataforma Goliiive y en las taquillas del Centro Nacional de Acción Social por la Música
PRENSA EL SISTEMA
La Orquesta de Cámara Simón Bolívar (OCSB) continúa con la celebración del 50 aniversario de El Sistema. En esta ocasión llega al escenario de la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, este domingo 23 de febrero, a las 11:00 a.m., con un repertorio que sumergirá al público en dos grandes obras del periodo romántico.
Bajo la batuta del director asociado a la OCSB, el maestro Enluis Montes Olivar, la orquesta ejecutará la Obertura – fantasía Romeo y Julieta (versión original, 1869), del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky.
Para completar esta presentación aniversaria, interpretarán la Sinfonía N° 4 en Sol Mayor de Gustav Mahler, en la que contarán con el talento vocal de la soprano Aimée Martínez, integrante de la Coral Nacional Simón Bolívar.
Las entradas para este concierto están disponibles a través de la plataforma Goliiive, y en las taquillas del Centro Nacional de Acción Social por la Música, abiertas al público en un horario comprendido de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes y los fines de semana de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Concierto masivo en Caracas
Luego de vivir en el interior del país multitudinarios conciertos, este fin de semana le tocará el turno a Caracas.
Con más de 4000 músicos en escena, la Plaza de la Juventud, en Bellas Artes, es el espacio designado para que el público capitalino pueda disfrutar de este concierto masivo, que comenzará a las 5:00 de la tarde.
Durante todo el año, la programación 50 Aniversario de El Sistema continuará sorprendiendo y destacando el talento musical que se ha formado en el país a lo largo de estas cinco décadas.