Venezuela deslumbró en el Festival Internacional de Música Sinfónica de Argelia

La Orquesta de Cámara Simón Bolívar llevó nuevamente a África piezas venezolanas y contagiaron al público con cada nota durante su participación en el Festival Cultural Internacional de Música Sinfónica de Argel 2025
Con más de 500 músicos de 17 países, entre ellos Venezuela como invitado de honor, se desarrolló la decimocuarta edición del Festival Cultural Internacional de Música Sinfónica de Argel 2025 (FCIMS) con el objetivo de convertir la principal urbe del país norafricano “en la capital mundial de la música sinfónica”.
El día inaugural estuvo marcado por la unión de Argelia y Venezuela en escena, bajo las batutas de Enluis Montes Olivar, Lotfi Saidi y Zahia Ziouani, junto a la Orquesta de Cámara Simón Bolívar y la Orquesta de la Ópera de Argel. Todos interpretaron las obras de grandes maestros como Gioachino Rossini, Aram Khachaturian, Ruperto Chapí y Manuel de Falla.
La primera presentación prosiguió con un homenaje al pueblo palestino. Junto a la cantante Nada Rihane las orquestas argelina y venezolana interpretaron la obra Zahratou El Madayne (El Qods) de la cantante libanesa Fairouz.
El director de la Ópera de Argel y comisario del festival, Abdelkader Bouazzara, agradeció la presencia de Venezuela y anunció los próximos pasos culturales que dará su país: “Gracias a Venezuela, gracias por la amistad. Debo decirles que gracias a ustedes tendremos nuestra academia y firmaremos un acuerdo con el ministro de la Cultura Argelino y el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela”.
La OCSB continuó su periplo con el segundo concierto en la Ópera de Argel y el tercero en el Teatro Regional Abdelkader-Alloula de Orán, donde llenaron de euforia al receptivo público con la interpretación de Danzón N° 4 de Arturo Márquez, la Sinfonía No. 8 en Sol Mayor, op. 88 de Antonín Dvořák y Ma Mère l’Oye (Cinco piezas infantiles) de Maurice Ravel, bajo la acuciosa batuta del maestro Montes Olivar.
La orquesta se despidió del pueblo norafricano con el bis de la obra argelina Bakhta del compositor R Saouli y el Trish-Trash del compositor venezolano Paul Dessene.
Tricolor desbordado
Los integrantes de la OCSB ofrecieron un concierto, en la Plaza de la Grande-Poste, en el centro de Argel, ante un numeroso público que pudo disfrutar de los acordes de joropo venezolano dirigido por el maestro Enluis Montes Olivar.
Gracias a la invitación y apoyo del Gobierno de Argelia, el Gobierno Bolivariano de Venezuela, la Embajada de Argelia en Venezuela, Ópera de Argel, Festival Internacional Cultural de Música Sinfónica, Láser Airlines y Seguros Mercantil, esta gira se llevó a cabo con total éxito en el país norteafricano.