El Sistema alcanza veinte años como Embajador Nacional de UNICEF Venezuela

En los espacios del Centro Nacional de Acción Social por la Música, se realizó el acto de ratificación de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela como embajador del mensaje a favor de los derechos de la niñez
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela fue ratificado por vigésimo año consecutivo como Embajador Nacional de UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Venezuela, un nombramiento que reafirma el compromiso de esta institución con la promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia en el país.
Los Embajadores Nacionales de Buena Voluntad son actores clave para el trabajo de UNICEF, pues con su prestigio como figuras del mundo de la música, la cultura, el arte y los deportes prestan apoyo para movilizar voluntades y recursos a favor de la infancia. El Sistema fue nombrado Embajador Nacional de UNICEF Venezuela en 2004 y, desde entonces, ambas instituciones han realizado acciones conjuntas para promover la participación y los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El acto de ratificación tuvo lugar este 22 de abril en los espacios del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda, en Caracas, encabezado por el director ejecutivo de El Sistema, Eduardo Méndez, y por el representante encargado de UNICEF Venezuela, José Ramón Espinoza.
En sus palabras, el director Eduardo Méndez agradeció la presencia del representante de UNICEF “a nuestras instalaciones, que son sus instalaciones. El Sistema es el programa que está abierto para todos, ese es nuestro lema, música para todos. Y la intención nuestra de continuar también con esta alianza, este honor que nos hacen de ratificarnos como Embajadores de Buena Voluntad, para nosotros es una enorme responsabilidad. Es una responsabilidad continuar ese trabajo de ayudar ya a alrededor de 1,3 millones de niños por todo el país, donde le dan un uso a su tiempo libre y además aprendiendo no solo un oficio sino una forma de conducta, una serie de valores que los preparan para ser mejores. Eso es lo que busca El Sistema”.
Como Embajador Nacional de UNICEF, El Sistema, que integra a más de un millón de niños, niñas y adolescentes en sus distintas sedes, sus 443 núcleos y 2.531 módulos, constituye una fuente, no sólo de formación y educación musical inclusiva, sino también de resiliencia y cultura de paz que permite llegar con el mensaje por los derechos de la niñez y la adolescencia a miles de hogares venezolanos en todos los rincones del país.
El representante encargado de UNICEF Venezuela, José Ramón Espinoza, recalcó en su intervención la trascendencia de la labor de El Sistema al dar oportunidades de inclusión y de desarrollo social a niños y niñas y ofrecerles entornos en los que no sólo se les enseña, sino que se les protege. “Para UNICEF es muy importante, porque vivimos en sociedades que no son necesariamente equitativas y El Sistema logra equiparar esas oportunidades: De esta manera ayuda a la construcción de ciudadanía, que es también la construcción de la conciencia de que los niños y las niñas tienen derechos y de que hay personas que tienen la responsabilidad de garantizar esos derechos”. El Sistema, agregó, da a los niños y niñas espacios para participar y ser escuchados, derechos que también establece la Convención sobre los Derechos del Niño.
Esfuerzos conjuntos
En estos veinte años de colaboración, destacan distintas acciones a favor de la promoción de los derechos de la niñez realizadas por El Sistema junto con UNICEF, entre ellas la iniciativa La Música de Mi Voz, con la que los integrantes de los núcleos de El Sistema, sus docentes y familiares, conocieron en profundidad la Convención sobre los Derechos del Niño.
Los niños, niñas y adolescentes de El Sistema han participado activamente en campañas en las distintas plataformas de UNICEF, incluyendo piezas a favor de la salud mental durante la pandemia de Covid-19; y en la campaña por el buen trato, bajo la premisa “Para cada niño, solo huellas de buen trato”. También han sido parte activa de la conmemoración en el país del Día Mundial de la Infancia, que se celebra cada 20 de noviembre, y en la red de Abogacía Juvenil de UNICEF, Expresión Z.
El Sistema también fue el escenario, en 2023, del lanzamiento de la campaña nacional “Escucha nuestra voz, protege nuestros derechos” y en ese marco ofreció el concierto especial Melodías de Esperanza por los Derechos de la Niñez.
Al finalizar el acto protocolar, el representante de UNICEF fue obsequiado con dos hermosas piezas musicales interpretadas por el Ensamble de Cuatros del Núcleo Junín: “Apure en un viaje” y “El diablo suelto”. Así, bajo la dirección del profesor Fernando Rojas, los integrantes José Quintero, Ámbar Alfaro, Miller Roa, Carlos Castillo, Yael López y Sergio Ramos emocionaron a la audiencia gracias a su destreza y musicalidad.