Profesores de El Sistema conocieron el Método Bapne como herramienta para estimular el aprendizaje musical
El investigador Javier Romero, creador de este procedimiento terapéutico, basado en percusión corporal, estuvo de visita en La Sede (Cnaspm) para dictar un taller que muestra los beneficios de aplicar estimulación cognitiva, socioemocional y psicomotriz para potenciar la enseñanza
Una dinámica de acciones novedosas fue mostrada a profesores, jóvenes músicos, directores y coordinadores del Programa Simón Bolívar, por medio de un taller con el investigador Javier Romero. A través del Programa de Formación Académica del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela se organizó esta actividad, que permitió conocer en qué consiste el Método Bapne, y de qué manera puede ser utilizado como herramienta para potenciar la enseñanza musical.
El profesor invitado es titular de la Universidad de Alicante, en España, y creador del Método Bapne, basado en la estimulación cognitiva, socioemocional y psicomotriz, que utiliza la música como herramienta para disminuir la hiperactividad en niños y jóvenes, así como también para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer, Parkinson, daño cerebral y TDAH. El especialista canario aseguró que uno de los beneficios de aplicar esta metodología es estimular la concentración y una mejor asimilación del contenido pedagógico.
Acerca del nacimiento de este método, Romero explicó que fue a partir de una investigación en las culturas africanas, muy cerca de las costas de las Islas Canarias. Dijo que se sustenta en un “trabajo cooperativo, inclusivo, no jerárquico, no competitivo y lúdico”. Aclaró que no hay tantos aspectos racionales y conductistas, sino más experimentales, que permiten una estimulación más efectiva en niños, personas mayores u otros, tanto sanos, como con condiciones especiales o patologías relacionadas con la memoria.
“Los canarios tenemos la particularidad de que políticamente somos españoles, pero geográficamente somos africanos, de ahí mis ganas de investigar sobre esa cultura. Estudié guitarra clásica, dirección coral y dirección orquestal en Alemania, pero siempre me interesó más la musicología, la etnomusicología y todo lo que es antropológico y didáctico”.
Bapne, por sus siglas en inglés, significa Biomecánica, Anatomía, Psicología, Neurociencia y Etnomusicología, que son las ciencias aplicadas para crear este método de acciones corporales. El resultado es una efectiva forma de comunicarse a través de la percusión, que permite dinamizar la enseñanza y estimular el aprendizaje. El especialista aclaró que no se trata de hacer coreografías de forma arbitraria, sino de crear movimientos y sonidos que justifiquen la asimilación de los contenidos programáticos.
¿Cuáles son los beneficios de aplicar esta metodología?
Estudios doctorales psicomotrices, validados en España e Italia, demuestran que las personas evaluadas, a partir de este método, han experimentado mejorías en cuanto a su atención, concentración, planificación y comportamiento.
El especialista también recomendó mirar el documental BAPNE: El ritmo que late, ya que permite apreciar cómo adultos mayores, sanos y con ciertas patologías, expresan las mejoras que han sentido. “Por ejemplo, quienes tienen Parkinson manifiestan sentir que la enfermedad se ha estacionado, y quienes tienen principios de demencia o Alzheimer empiezan a sentir que la enfermedad no avanza tan rápido cuando realizan nuestras actividades. Es importante decir que Bapne no cura el Alzheimer ni el Parkinson, pero ayuda a que quienes los padecen a que tengan una mayor calidad de vida y puedan disfrutar mucho más tiempo con sus seres queridos”.
¿Qué aporta Bapne a la creatividad?
Mucho, porque le damos al profesorado una serie de recursos para que puedan mover el cuerpo de una forma concreta, y para que el niño no sea un loro que repita lo que le dicen, sino que también pueda proponer y hacerlo a su manera. Esta metodología trabaja aspectos de motricidad y kinestesia, apostando al trabajo en equipo y no de una forma militar o jerárquica, porque muchas veces aprendimos bajo procesos de ansiedad, donde no teníamos derecho a expresarnos.
¿Cómo se puede aplicar esta herramienta en la enseñanza de El Sistema?
En El Sistema desarrollaremos dinámicas dirigidas a músicos y directores de coros y de orquesta, recordando que utilizamos la música como herramienta no para enseñar a leer una partitura, sino para que la experiencia a través del ritmo y del contacto con los demás les permita a los participantes aprender y tener las posibilidades del movimiento.
¿Las diferencias culturales influyen en cómo determinar las dinámicas pedagógicas musicales?
Aquí en Venezuela el impacto es mucho más rápido que en otros países. Compartir con músicos venezolanos es una experiencia que me permite aprender mucho, porque tienen un proceso de aprendizaje que a mí me hace ponerme las pilas, porque mi cerebro tiene que ir al doble de velocidad que cuando voy a otro país. Los músicos venezolanos tienen un potencial único, y el ejemplo claro es El Sistema.
¿En qué otras partes del mundo está siendo aplicado el método?
Somos un equipo multidisciplinario de casi 270 personas, y las experiencias están siendo replicadas en España, Italia, México y Costa Rica. No sólo tenemos formadores en muchos países, sino que también tenemos muchos profesores que han hecho cursos con nosotros y lo implementan para que su alumnado tenga los mejores recursos posibles, tales como: Estados Unidos, Colombia, Europa, Suiza, Noruega, Finlandia, Francia y Bélgica.
¿Dan alguna certificación?
Este método tiene diferentes formas de aprendizaje. Se puede aprender a través de una maestría por la Universidad de Valencia. También tenemos cursos introductorios, así como una modalidad llamada: el experto universitario, que dura un año, y una plataforma online dirigida a profesores que quieran trabajar en el aula. Aparte, tenemos la maestría, que dura tres años, y de allí salen las personas que darán los cursos, seminarios y conferencias en diferentes países, quienes deben poseer un amplio conocimiento neuropsicológico.
Estas experiencias forman parte del proceso de mejoramiento profesional que busca el Programa de Formación Académica para jóvenes músicos, directores y profesores del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, a través de la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.