Programas de Latinoamérica activos en plataformas online hasta finales de 2020
Un nuevo encuentro virtual a través del II Foro Online con programas de Latinoamérica: «Estructura Académica y estrategias pedagógicas de El Sistema» nos permitió conocer la organización institucional para atender a sus beneficiarios con las restricciones del distanciamiento social; así como la concepción sobre el seminario, el ensayo y el concierto
Prensa El Sistema
Jesús Morín, director sectorial de formación académica, llevó adelante el orden de participación al tiempo que comentó: “El Sistema nunca va a dejar de crecer, es una estructura en constante transformación. El programa usa como estrategia principal la práctica colectiva de la música. El objetivo principal es el desarrollo colectivo con uso de las secuencias repertorial con organización secuencial para trabajar los distintos aspectos técnicos o las distintas competencias que el niño o el joven tiene que adquirir con su instrumento o con la voz, al momento de realizar su práctica colectiva. Por otro lado, las escuelas atienden la formación individual, que no implica un solo individuo sino grupos reducidos con correcciones exclusivas para su desempeño siendo parte importante de la metodología de El Sistema”.
Para dar la bienvenida a este segundo foro online, transmitido desde la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música, Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema ofreció sus palabras: “tenemos el gusto de anunciar que estamos haciendo ensayos en la Sala Simón Bolívar, con distanciamiento y bioseguridad como corresponde, a fin de preparar una grabación para un evento especial, a pesar de la cuarentena causada por la pandemia del Covid19. Esto nos llena de orgullo pues son los primeros pasos que se están dando para el regreso a las actividades artísticas de las orquestas y coros de El Sistema”, anunció.
Enfatizó que la intención de estos encuentros es fomentar la integración y el encuentro cada día más. “En estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo, hemos entendido que la solución está en el trabajo conjunto, todos de la mano. Aún sin saber cómo van a terminar las cosas, lo importante es mantenernos con mucha fe y entusiasmo, dedicación y pasión por el trabajo por los niños y jóvenes. Creo que todos los que estamos conectados compartimos esa visión y necesidad de trabajar para mejorar nuestras comunidades en nuestros países y con ellos ayudar al desarrollo ciudadano”.
Proyecto Mozart en Bolivia
Miguel Ángel Salazar, presidente y director artístico del programa Fundación Musical Bravura de Bolivia. “Tenemos seis coros, una orquesta de infantil y un proyecto nuevo que es virtual, dedicado a la iniciación musical a nivel nacional. Contamos con la participación de 800 niños. Orquestas académicas que funcionan de forma permanente: una en Cochabamba y otra en Tarija con la participación de 100 niños y jóvenes. La Orquesta Filarmónica de Bolivia reúne a los directores, profesores y jóvenes líderes de las diferentes instituciones del país”.
Continuó: “durante este tiempo de pandemia hemos tenido que reinventarnos con los que tienen acceso a internet y con los que no. Gran parte de nuestros niños son de escasos recursos y no tienen acceso a los medios electrónicos. A unos les llegamos con tecnología y a otros le entregamos material impreso”. También habló del proyecto Pequeño Mozart, “Nos centramos en necesidades sociales, psicológicas y afectivas. Es un proyecto virtual de teoría musical y canto para nuevos integrantes.
Valor de la igualdad
Álvaro Yana Herrera, director académico del Instituto de Formación Artística de Bellas Artes de Bolivia: “Son 400 niños desde 7 años y hasta los 18, que reciben clases de música a nivel nacional. La estructura es una orquesta juvenil, una infantil, expresión folclórica, banda sinfónica del Instituto y danza contemporánea”.
Destacó que la formación es gratuita con 30 materias y 10 especialidades artísticas. “Con la pandemia migramos a clases virtuales a través de videos y otros recursos virtuales de intercambio. Tenemos participantes y docentes en la Sinfónica de Bolivia y la Filarmónica de Santa Cruz. Nuestro foco está puesto en la formación para niños de escasos recursos y promover el valor de la igualdad”.
Música en la zona rural de Bolivia
Waldo Papun del proyecto Urubichá en la zona rural de Bolivia. “Comenzamos en 1996 con una identidad muy diferente debido a que está formada en un pueblo con herencia de un misionero franciscano. Nuestra escuela de música tiene 700 estudiantes, con una orquesta infantil que recibe niños de 5 a 12 años, la juvenil de 13 a 18 y la orquesta general que acoge a 350 músicos. También recibimos estudiantes de otras localidades. Recientemente estamos recibiendo estudiantes internacionales que vienen a aprender la música guaraya, que es lo que hemos aprendido de nuestros antepasados”.
Indicó que a partir de la pandemia se paralizaron las actividades presenciales. “Hablar de educación virtual para nosotros es muy complicado, ya que aquí no hay Wifi y la señal de internet es precaria ya que las condiciones ambientales como el viento influyen en la emisión. Sólo los adultos logran tener acceso a conexiones digitales.
Grandes alianzas en Chile
Música para la Integración de Chile, cuya presidenta y fundadora es la venezolana Ana Marvez Bustamante, quien perteneció a El Sistema como directora coral, y miembro de la Coral Nacional Simón Bolívar: “Hemos logrado un rescate del talento migrante para formalizar elencos y ofrecer la posibilidad de continuar con su formación académica. Tenemos un programa de formación musical, que recibe a niños, jóvenes y adultos y les permite seguir sus estudios en centros académicos, que es el equivalente a lo que en Venezuela se llama núcleo. Hasta ahora contamos con cinco espacios de este tipo en los cuales 150 niños figuran como beneficiarios”.
Agregó también “Tenemos una orquesta sinfónica semi profesional, integrada por más de cien músicos académicos migrantes y chilenos”. Indicó que poseen un coro polifónico, ensambles vocales diversos, una compañía lírica, la Orquesta Infantil de venezolanos en Chile y la Orquesta preinfantil José Antonio Abreu. “Este es nuestro primer fruto pedagógico y artístico, y la razón es que los niños que integran la agrupación están 100% formados por nuestra fundación aquí en Chile. Durante nuestros 3 años de funciones hemos logrado involucrar a más de 400 alumnos y profesores ejecutantes. Trabajamos a través de alianzas, no tenemos ningún tipo de financiamiento fijo.”
Claudio Pavez, quien es director musical de la Fundación Orquesta Juvenil e Infantil de Chile, FOJI, muy ligado al trabajo de El Sistema, nos habló de su experiencia: “Nuestros programas de base están en las orquestas comunales que son 500 a nivel nacional y 18 orquestas de práctica semiprofesionales. Particularmente en la Orquesta de Santiago donde está nuestra sede, tenemos tres orquestas, una con niños de 8 a 14 años, otra de estudiantes de 14 a 18 años y la universitaria que los acoge hasta los 24 años”.
Agregó que ofrecen otros programas de capacitación para instructores y monitores, con un área de iniciación, otra para los niños de las orquestas con base instrumental y otra para estudiar la carrera de intérprete con reconocimiento de nivel universitario, vinculado a un programa de educación gratuita en Chile.
Innovando espacios en Bogotá
Antonio Suárez es representante de la Filarmónica de Bogotá, En su intervención lo acompañó Gisela de La Guardia González, directora de fomento y desarrollo del proyecto, comentó “Tenemos unos 26.000 niños y jóvenes que hacen parte del programa formativo, un gran número de coros, orquestas y bandas. Tenemos una orquesta barroca, banda sinfónica, coro filarmónico y una orquesta juvenil. A pesar de la pandemia hemos trabajado con grandes repertorios cien por ciento virtuales y tras la flexibilización con protocolos de bioseguridad hemos realizado encuentros con grupos de cámara y con orquestas con un tamaño máximo de 35 integrantes siguiendo las normas preventivas del caso. Van más de 150 conciertos virtuales y semipresenciales y llevamos cuatro conciertos en parques metropolitanos que nos permiten garantizar el debido distanciamiento social”.
Agregó “Dado el confinamiento logramos alcanzar más de 3 millones de audiencias virtuales de nuestros conciertos. Para noviembre estamos planificando hacer espectáculos denominados auto conciertos, que buscan un formato parecido al del autocinema, mantendremos los conciertos en parques y en las salas de conciertos, que permitirán un aforo de hasta 50 personas, que tendrá además la dinámica de retransmisión virtual”.
Gisela de la Guardia expuso: “el proyecto Vamos a la Filarmónica inició en 2013, con un concepto intersectorial. Iniciando en 15 colegios con 3 mil alumnos de los colegios oficiales para entonces y con niños de escasos recursos. Al principio por falta de dotación en todas las escuelas fortalecimos la iniciación musical, expresión corporal, percusión, coros y posteriormente con la donación de instrumentos crecimos a una matrícula de 28 mil participantes en 33 colegios de las 20 localidades de Bogotá. Son 17 centros filarmónicos comunitarios y 7 centros de atención hospitalaria. Todos tienen gran cantidad de orquestas de donde salen selecciones para la Orquesta Filarmónica Prejuvenil, el Coro Filarmónico Infantil, entre otras agrupaciones de carácter metropolitano”.
Por su parte, Ibis Amador dijo “Migramos los procesos al modo virtual, todos los procesos son colectivos y ahora el mayor cambio es que el proceso se realiza de forma individualizada. Hacemos seguimiento con guías pedagógicas para el hogar, videotutoriales y cuando es posible hacemos encuentros sincrónicos por las diferentes opciones de encuentro virtual. También capacitaciones para artistas formadores y padres para el manejo de ciertas herramientas y material complementario para garantizar la atención en un cien por ciento”.
Neojiba en livestream en Brasil
José Henrique de Campos, director del modelo pedagógico Neojiba en Brasil.” Nuestro programa está ubicado en Salvador de Bahía, tenemos cerca de 2000 alumnos, divididos en 13 núcleos de formación, localizados en la capital y también en algunas ciudades del interior del estado. En el núcleo central están las principales formaciones orquestales como la Orquesta Juvenil de Bahía, dirigida por el maestro Ricardo Castro, fundador del programa Neojiba y también las orquestas de preparación y formación”, destacó.
Sobre la situación de la pandemia indicó que las actividades migraron al modo virtual con alumnos organizados en grupos, de acuerdo con sus instrumentos y sus edades para continuar las clases en video aulas, encuentros virtuales. “Hemos hecho enlaces para conseguir equipamiento para los niños que no tienen condiciones de conexión online. También hemos realizado conciertos virtuales con propuestas temáticas, repertorio solista o con música de cámara. Recientemente realizamos una presentación con el maestro Claudio Cruz que tuvo lugar en nuestra sede de Neojiba con transmisión de livestream y publicación a través de nuestro canal de YouTube. Estamos trabajando a distancia con el desarrollo de diversas plataformas virtuales, a fin de combinar ambos formatos”.
Multiplican ayudas en Ecuador
Patricio Aizaga es un profesional de destacada carrera internacional: “Empezamos en 1995 con la creación de la Fundación Orquesta Sinfónica de Ecuador FOSE con ayuda de Abreu, quien estuvo en nuestro concierto inaugural. Contamos con orquestas juveniles e infantiles, cátedra de canto lírico, sistema coral. Con apoyo constante de Venezuela logramos dotar de importantes profesionales de música a nuestro país”. A partir de 2014, se abrió el Programa de Educación Especial, incluyendo el Coro de Manos Blancas para niños y jóvenes con necesidades especiales. “También tenemos una orquesta de papel, gracias al apoyo de la maestra Josbel Puche. Igualmente tenemos una orquesta preinfantil, una orquesta infantil, una prejuvenil y la Sinfónica Juvenil de Quito, la cual representa a los futuros integrantes de las orquestas profesionales”.
Dijo que actualmente tienen un grupo de 25 profesores, con quienes se cuenta para la formación. “A partir de la pandemia nos tocó investigar mucho para dar con el mejor método para continuar las clases, y atender a los alumnos de especializaciones, canto lírico y las prácticas corales. No hemos parado la actividad, hemos realizado conciertos virtuales e incluso vamos a compartir algunos espectáculos con una entrada mínima para generar otros recursos”
Reflexión educativa en Argentina
María Valeria Atela, directora y fundadora del Programa Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina, Soijar. Estuvo acompañada por la docente Emilia Inclán de amplia trayectoria dentro de Soijar, Atela comentó. “Para esta celebración de nuestro aniversario, realizamos el primer Simposio Soijar, un espacio nacional para reflexión e intercambio sobre el rol de las orquestas y coros como instrumentos de educación ciudadana, promoción humana y transformación de las comunidades. Participaron expositores del área educativa, social y cultural acatando el aislamiento social” Destacó que “Adaptamos a modalidad virtual nuestras academias argentinas de instrumentos con la participación de reconocidos maestros argentinos y hemos contado con maestros de Francia e Inglaterra y con jóvenes de Chile también. Igualmente contamos con maestros de Uruguay para dar clases en nuestra academia argentina de arpa”.
Eduardo Méndez agregó, “la mayor importancia además de encontrarnos y aportar nuevas ideas es la red de contactos que estamos generando entre nuestros aliados en todo el mundo. Gracias por estar: Tocar, cantar y luchar y música para todos”.
De esta forma seguimos estimulando el trabajo con los programas internacionales que siguen el modelo y filosofía del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.